Hamilton gana un GP de Eifel en el que Renault vuelve al podio siete años después de la mano de Ricciardo y en el que Sainz salva los muebles después de un fin de semana falto de ritmo.
Desde los primeros metros Hamilton dejaba claro a su compañero de equipo que el récord de victorias de Michael Schumacher no podía esperar y estaba dispuesto a poner en apuros al poleman del Gran Premio. Sin embargo, el finlandés se revolvía y retenía la primera posición alargando la frenada de la curva uno y aguantando la posición a Hamilton mientras este le acorralaba al límite de la escapatoria de asfalto.
Por detrás, Charles Leclerc hacía maravillas con su Ferrari manteniendo la cuarta plaza por delante del Red Bull de Albon y el Renault de Ricciardo. Sainz, por su parte, se mantenía en la novena posición esperando movimiento en los puestos de cabeza.
Cuando parecía que Bottas dominaba la carrera con autoridad, los fantasmas del pasado han hecho acto de presencia y el finlandés se ha pasado en la frenada de la curva 1 perdiendo la posición con Hamilton; además de hacer un fuerte plano en su neumático delantero derecho y verse obligado a adelantar su primera parada. Más tarde, el de Mercedes ha sufrido una avería en el motor –unidad de potencia para algunos entendidos- y desde el muro le han pedido retirar el monoplaza.
Vueltas más tarde, Kimi Raikkonen impactaba con George Russell y provocaba la salida del Safety Car; momento que aprovechaban el resto de pilotos para hacer la segunda parada. Además, la lista de retirados aumentaba por la zona media cuando Alex Albon, Lando Norris y Esteban Ocon sufrían sendas averías mecánicas que les obligaban a abandonar. Esto ha permitido a Carlos Sainz escalar posiciones hasta la quinta plaza en un fin de semana en el que las mejoras introducidas por McLaren y que portaba el español no han dado el resultado esperado.
Los Ferrari siguen sufriendo y, pese a que Leclerc ha luchado con uñas y dientes desde el inicio por mantener la cuarta plaza, finalmente ha terminado en una meritoria séptima posición. Vettel cometía un error de pilotaje -otro más- y perdía el control de su Ferrari cuando modificaba su trayectoria en mitad de la frenada de la 1 al intentar adelantar a Giovinazzi y cruzaba la meta fuera de los puntos.
Quiero destacar la gran actuación de Nico Hulkenberg –nombrado piloto del día-, que tras conocer dos días antes que sería el sustituto de Lance Stroll -baja a causa de una indisposición-, arrancaba desde la última posición y cruzaba la meta octavo; haciendo valer su experiencia en la categoría pese a la falta de ritmo en competición que ha sufrido en este 2020.
El circuito portugués de Portimao espera la llegada de la Formula 1, el próximo 25 de este mes, enfilando ya la recta final del campeonato que se completará con las citas de Imola, Turquia, dos en Bahrein, para cerrar el año en Abu Dhabi en el circuito de Yas Marina.
Clasificación:
1º L. Hamilton (B) Mercedes 60/60
2º M. Verstappen (B) Red Bull + 5″1
3º D. Ricciardo (B) Renault + 13″9
4º S. Perez (B) Racing Point + 15″5
5º Carlos Sainz (B) McLaren + 20″2
6º P. Gasly (B) AlphaTauri + 21″4
7º C. Leclerc (M) Ferrari + 27″5
8º N. Hulkenberg (B) Racing Point + 29″9
9º R. Grosjean (D) Haas + 35″8
10º A. Giovinazzi (M) Alfa Romeo + 37″1
11º S. Vettel (B) Ferrari + 38″1
12º K. Raikkonen (B) Alfa Romeo + 38″7
13º K. Magnussen (M) Haas + 46″8
14º D. Kvyat (D) AlphaTauri + 50″4
15º N. Latifi (M) Williams + 50″7
16º L. Norris (M) McLaren Retirado
17º A. Albon (M) Red Bull Retirado
18º E. Ocon (B) Renault Retirado
19º V. Bottas (M) Mercedes Retirado
20º G. Russell (B) Williams Retirado
Luis González
Comentarios recientes